3- El Sistema X Window

  • xf86config
  • xf86conf
  • Archivos de Configuración de Sesion
  • Servidores y Gestores de Ventana
  • Seleccionando un Escritorio
  • Exportando Pantallas
  • Resumen

    Introducción al sistema X window

    El X window system es el GUI estandar para todas las plataformas UNIX, incluyendo Linux. Diferente a Windows y MacOS , en Linux y Unix el GUI está separado del Kernel del sistema operativo principal. Esto le otorga estabilidad al sistema, lo que significa que si el GUI falla , no cuelga a el sistema entero.

    Slackware 9.0 introduce un modo de configurar X utilizando los drivers del framebuffer. Esto significa que usted no tiene que pasar por los procedimientos descritos en la sección llamada xf86config(1) y la sección llamada xf86cfg(1) para tener un sistema X window aceptable. El framebuffer trabaja también en cualquier tarjeta compatible VESA 2.0. Esto significa que cualquier tarjeta de video moderna trabajará bajo X. Sin embargo , el framebuffer es notoriamente más lento que utilizar una configuración adecuada para su sistema.

     Si usted decide usar los framebuffer, debe instalar el paquete xfree86-xvfb-4.3.0-i386-1.tgz de la serie de software X. Usted tiene que escoger una resolución de consola durante el proceso de instalación. La opción recomendada para X es probablemente la mejor para la mayoría de las personas.

     Si usted escoge configurar X para su sistema, usted necesitará seguir las instrucciones en la sección xf86config o la seccion llamada xf86cfg. La primera sección explica como usar el xf86config(1), un programa basado en líneas de comando para configurar X. La segunda sección describe xf86cfg(1), una versión gráfica del programa de la configuración.


    xf86config

    xf86config es uno de los dos programas que pueden usarse para configurar X en su sistema. La idea básica es simple: usted se encontrara con una serie de preguntas y respuestas de opción múltiple. Escoja la respuesta que mejor se adapte a su sistema. Después de proceder a través del programa entero, se escribirá el archivo /etc/X11/XF86Config(5) y usted estará listo usar X. Si usted se equivoca en algún punto, usted tendrá que matar el programa ( con control+c) y volver a empezar desde el principio.
     
    Antes de comenzar a configurar su sistema X window con la ayuda del programa xf86config(1) trate de saber lo más que pueda sobre su tarjeta de video y monitor.
     
    Una vez que ejecuta xf86config, se le presentara un modo de pantalla completa que le dice lo que va a hacer. Recuerde, no hay ninguna manera de regresar a la pantalla anterior si usted comete un error, así que escoja cuidadosamente. Por otra parte, usted podría tener que hacer esto varias veces. Presione enter, como se le indica. 

    Ejecutamos el programa

      # xf86config

    Lo que nos genera la siguiente pantalla:


     
    Mouse protocol (Protocolo de Raton)  
     
    Escoja el tipo de ratón que usted tiene de la lista. El protocolo recomendado es Auto. Si posee un mouse demaciado antiguo o que no tiene soporte OS o deteccion automatica y este sea serial de 2 o 3 botones el protocolo más recomendado es auto.

    Emulate3Buttons (Emulacion de 3 botones)
     
    Si su ratón tiene sólo dos botones , usted puede escoger emular un tercer botón. Pulsando el botón de la izquierda y el de la derecha juntos, lo que se interpretara como el tercer botón del mouse. Muchos programas utilizan el tercer botón, se recomienda habilitarlo. Si usted tiene un mouse de tres botones, esto no hará nada.

    Mouse device name (Nombre del dispositivo del raton) 
     
    El valor predeterminado es /dev/mouse normalmente estará bien. Sin embargo, si usted tiene su ratón conectado en algún puerto extraño, usted podría necesitar cambiar esto. Para la mayoría de los ratones serie y ratones PS/2, el valor predeterminado está bien.

    Todos los puntos referentes al mouse en la siguiente imagen:



    Keyboard ( teclado)

    Simplemente debes escoger un tipo de teclado el cual sera usado durante el uso del sistema X. Si ningún tipo de teclado te es familiar o no coincide realmente con tu teclado puedes escoger la opción por default (la que es Generic 101-key PC)



    Luego se nos pide que definamos el idiamos del teclado


    Y finalmente debemos darle una variante, pero si no sabemos de que trata esto podemos presionas <ENTER> y dejar el valor por default.


    XKEYBOARD extension
    ( extensiones del teclado para X )
     
    Probablemente querrá usar las extensiones de teclado de X. Si no hace esto su teclas backspace y delete se comportaran de forma extraña. Escogiendo las extensiones estas teclas de su teclado se comportara de forma correcta.



    Bindings for alt keys
     
    Si usted quiere usar caracteres de lenguajes diferentes , tiene que habilitar las bindings de las teclas alt. Si usted sólo va a estar tecleando en inglés, usted no necesita habilitar estas bindings.

    Horizontal sync range (rango de la sincronizacion horizontal)

    Ésta es la primera de las preguntas relacionadas al monitor. Es importante que usted escoja aquí sabiamente. No escoja un rango que este fuera de las especificaciones de su monitor. Esto no es muy importante en los monitores mas nuevos, ya que ellos no intentan hacer nada cuando esta fuera de sus especificaciones. sin embargo podrían dañarse los monitores mas viejos. Cuando dude, escoja un rango conservador.
     


    Tener la documentación de su monitor seria algo muy bueno para responder las siguientes preguntas. Para la mayoría de los monitores nuevos, usted puede escoger 31.5-47.5 o 31.5-57.0 probablemente. Aquellos de ustedes que cuente con un monitor de primera línea pueden escoger un rango mas grande. Pero usted tambien puede escribir su propio rango de sincronización horizontal si no ve ninguno que encaje con el suyo.

    Vertical sync range (Rango de Sincronizacion Vertical)
     
     
     
    Una vez más, usted necesitará saber las especificaciones de su monitor para contestar esta pregunta. Cuando tenga dudas, vaya por un rango estrecho. Una opción segura probablemente sería 50-90 o 50-100. Si usted no ve uno que se adapte a su monitor, usted puede escoger escribir su propio rango.

    Identification strings
     
    Lo que usted debe hacer ahora simplemente es pensar un nombre para identificar su monitor ( el que puede ser el nombre del vendedor, la marca o su modelo ). Si no tiene claro que escribir puede dejar los valores por defecto pulsando <ENTER>. Este nombre es el que se usará para mencionado su monitor en el archivo de configuracion para identificarlo.
     
    Video card database (Base de datos de tarjeta de video)
     
    Ahora usted debe dar informaciones acerca de su tarjeta de video. Esto será usado para la sección "Device" de la tarjeta de video en el archivo XF86Config ubicado en /etc/X11. Esta gran base de datos de tarjetas de video  se nos muestra poco a poco, simplemente presionamos <ENTER> para poder ver la siguiente cantidad de tarjetas.



    Video memory (Memoria de Video)  

    Seleccione la cantidad de memoria que su tarjeta de video tiene de la lista que se presenta, la que esta Kilobytes. Si la memoria de nuestra tajeta no se encuentra entre las opciones podemos seleccionar la opcion Other para especificarla nosotros mismos. Asegúrese que usted especifica la cantidad de memoria en kilobytes(Kb).



    Identification strings
     
    En esta sección debemos entrar un nombre para que sea usado como identificador de nuestra tarjeta de video en el archivo XF86Config.

    Video modes

    Especificacion de la definicion de colores que deceamos usar en nuestra X. La configuracion de colores usada comunmente es de 16bits, pero tenemos mas para escoger.
     


    Escribiendo el archivo de configuracion XF86Config
     
    A estas alturas, la configuración de X está completa. El programa xf86config nos preguntara si debe escribir el archivo de configuracion en el directorio /etc/X11/ . Si desea ejecutar el servidor X usted debe contestar “y” a esa pregunta, por que allí es donde el servidor X busca su archivo de configuración.
     
    Asumiendo que usted contestó todas las preguntas correctamente y que tiene el paquete X server instalado, usted poder iniciar X así:  
     
       $ startx
     
    Si usted ha instalado KDE o GNOME, debería iniciar en este momento. Por otra parte, usted podría querer ejecutar el programa xwmconfig y seleccionar el gestor de ventana que usted quiere usar por defecto. Se explicaran los gerentes de ventana mas adelante en este capitulo. xwmconfig sólo prepara el gestor de ventanas predefinido para y por el usuario. Si usted tiene varios usuarios en su sistema, cada uno necesitará seleccionar su propio gestor de ventanas.
     
    Hay algunas teclas especiales que podrían ser útiles cuando está usando X. Si usted necesita salirse en algún momento y no puede cerrarlo apropiadamente , esta es la combinación para una salida forzada. control+alt+backspace, lo que matará X y lo mandará de vuelta a la línea de comando. Usted puede moverse hacia otra línea de comando mientras está usando X pulsando control+alt+[y la tecla de funcion] , parecido a como se hace desde la consola. La sesión de X se localiza en el terminal 7, así que usted puede regresar a X con alt+F7. Finalmente, usted puede cambiar los modos de video mientras X esta corriendo pulsando control+alt+[+] esto lo llevará hacia una resolución mayor , en cambio si pulsa las teclas control+alt+[-] lo llevará hacia la próxima resolución menor.

    xf86conf

    La otra manera de configurar X es usar xf86cfg, un programa de configuración gráfico que viene como parte del paquete xfree86-4.3.0-i386-2.tgz el cual se encuentra en la serie X. Este puede ser usado para escribir cualquier archivo inicial de configuracion o crear uno personalizado a la actual configuración. 
    Cuando la variable del entorno DYSPLAY no es seteada, xf86cfg ejecuta el comando XFree86 -configure para permitir al xserver detectar el hardware de la máquina, y así escribir un archivo inicial de configuración en el directorio home del usuario. Entonces, se iniciará XFree86 permitiendo personalizar la configuracion.
    SI la variable del entonrno DYSPLAY está seteada, xf86cfg leerá el archivo por defecto ( XF86Config ), ese no puede ser el mismo inicio usado con el actual server permitiendo que la configuración sea personalizada.

    Para ejecutar xf86cfg debemos entrar como root y escribir:

      # xf86cfg

    Figura 6-1. La pantalla inicial del xf86cfg



    Hay casos en los que el mouse no nos responde al iniciar el entorno gráfico, entonces usted se estará preguntando ¿cómo voy a poder seleccionar las opciones que necesito configurar?, pues esto es muy sencillo, ya que xf86cfg en esos casos nos permite utilizar el teclado numérico que se encuentra a la derecha de nuestro teclado ( comunmente ). Para esto y como parte de xf86cfg se nos iniciará una ventana que nos mostrará las funciones de cada tecla del teclado numérico como se muestra en la siguiente imagen.


     

    Aparte de toda la ayuda que poseemos para configurar nuestra X de una forma sencilla, también habrán veces ( muy pocas ) en que xf86cfg no nos iniciará por un motivo u otro, y es aquí donde nosotros tenemos la opción de poder ejecutar xf86cfg modo consola. Esto se logra agregandole la opción "-textmode" al momento de ejecutar la orden xf86cfg. Este modo consola de xf86cfg posee una agradable interfáz ncurses para permitirnos así tener la misma interacción que tenemos cuando lo ejecutamos en modo gráfico. Ejemplo :

    # xf86cfg -textmode


    Primero nos aparecerá una pantalla introductoria como se muestra en la imagen



    Y luego de aceptar la parte introductoria se nos muestra el menú principal del programa como se muestra en la siguiente imágen



    El programa xf86cfg es muy similar al xf86config. Hace el mismo tipo de preguntas, pero las presenta en un modo gráfico o texto (dependiendo si hemos usado o no la opción -textmode). Si usted esta preguntándose que significa cada una de las interrogantes, refiérase a la sección anterior para una mayor información y comprensión. xf86cfg tiene mucha ayuda también, por lo que usted no debe tener dificultad en ejecutarlo.

    Archivos de Configuración de Sesion

    xinitrc y ~/.xinitrc

    xinit(1) es el programa que realmente arranca a X; es llamado por startx(1), por lo que usted no lo pudo haber notado (y probablemente no necesita saberlo). Este archivo de configuración, sin embargo , determina que programa se ejecuta(incluyendo sobre todo el gestor de ventana) cuando inicia X.xinit chequea primero su directorio home en busca del archivo .xinitrc Si el archivo se encuentra, se ejecuta, si no utiliza el archivo predeterminado ubicado en /var/X11R6/lib/xinit/xinitrc Este es un ejemplo simple de un archivo .xinit:

    #!/bin/sh
    # $XConsortium: xinitrc.cpp,v 1.4 91/08/22 11:41:34 rws Exp $
                                                                                                
    userresources=$HOME/.Xresources
    usermodmap=$HOME/.Xmodmap
    sysresources=/usr/X11R6/lib/X11/xinit/.Xresources
    sysmodmap=/usr/X11R6/lib/X11/xinit/.Xmodmap
                                                                                                
    # merge in defaults and keymaps
                                                                                                
    if [ -f $sysresources ]; then
        xrdb -merge $sysresources
    fi
                                                                                                
    if [ -f $sysmodmap ]; then
        xmodmap $sysmodmap
    fi
                                                                                                
    if [ -f $userresources ]; then
        xrdb -merge $userresources
    fi
                                                                                                
    if [ -f $usermodmap ]; then
        xmodmap $usermodmap
    fi
                                                                                                
    # Start the window manager:
    exec gnome-session&
    xclock -geometry 50x50-1+1 &
    xterm -geometry 80x50+494+51 &
    xterm -geometry 80x20+494-0 &
    exec xterm -geometry 80x66+0+0 -name login

    Todos esos "if" están allí para unir varios tipos de configuración desde otros archivos. Bien nosotros explicaremos .Xresources Ahora, pero .Xmodmap nosotros vamos a dejarlo así. La parte interesante del archivo es el fin, en donde se ejecutan una serie de programas. Esta sesión de X empezara con el gestor de ventanas Gnome, un reloj, y tres terminales. Fíjese en exec antes del ultimo xterm, ;o que esto hace es reemplazar la shell que esta corriendo actualmente(la que esta ejecutando el script xinitrc con el comando xterm(1) ) Cuando el usuario cierre ese xterm, la sesión X terminara.


    Para personalizar su inicio de X, copie el valor predeterminado desde /var/X11R6/lib/xinit/xinitrc~/.xinitrc y editelo, reemplazando todas aquellas líneas del programa con las líneas que usted quiera. El fin de mío simplemente es:


       # Start the window manager:
       exec sgnome-session

    Note que hay varios archivos xinitrc.* en el directorio /var/X11R6/lib/xinit los que corresponden a varios window managers y GUIs. Tu puedes usar cualquiera de estos, si gustas claro esta .

    .Xresources y .Xdefaults


    Muchos programas en X utilizan un sistema llamado X Resource Database (Recursos de Base de Datos) para encontrar las preferencias del usuario (fuentes , colores ,etc.) Esta base de datos se mantiene a travez del programa xrdb(1) que usted tal vez no necesite ejecutar nunca. En Slackware se ejecuta desde el xinitrc. El Archivo xinitrc le dice a xrdb que tambien cargara a ~/.Xresources. xrdb y ~/.Xdefaults, por lo tanto cualquiera de los nombres funcionara. Aunque esos archivos son optativos, puede que esten como que no. Pro ejemplo el archivo ~/.profile si lo tienes tiene mas importancia que el /etc/profile, pero si no esta, estos estan actuara el archivo /etc/profile. Un archivo .Xresources pequeño se parece a esto:

      xterm*background: black
      xterm*foreground: gray
      xterm*scrollBar: true
      xterm*font: -*-lucidatypewriter-*-r-*-*-15-*-*-*-*-*-*-*

    Estas cuatro líneas especifican la información de configuración para el programa xterm Un recurso de X se lista de esta forma:

    program*option: setting/value

    Asi que la muestra de .Xresources anterior debe ser autoexplicativa. No se enrede por el contenido de la linea "font" las fuentes siempre se nombran de esta forma en X.


    Servidores y Gestores de Ventana

    El sistema X Window fue diseñado originalmente para trabajar a través de una Red. Un servidor grande seria realmente el que correría el programa X, pero se desplegaría en las otras maquinas clientes en cualquier otro lugar de la red. La habilidad de desplegar los programas remotamente puede ser una gran ventaja. La desventaja principal de este concepto de la gestión a través de redes es ;que es menos seguro que ejecutar la aplicación desde la maquina local , y tomaría un ancho de banda muy grande para hacerlo. Esto se discute después en la seccion llamada Exportando Pantallas.

    Incluso cuando usted esta ejecutando X en su propia máquina, usted todavía está basándose en el modelo cliente-servidor. El servidor es la tarjeta de video en la porción especifica. Cuando usted configuró X y le dijo qué tipo de tarjeta de video usted tenía, estaba diciéndole qué programa servidor usar. La porción del cliente es todos los otros programas que usted ejecuta bajo X. Un cliente especial, llamado gestor de ventanas, es responsable de la apariencia de su sesión X . Los gestores de Ventanas se explican con detalle mas adelante.

    El trabajo de un gestor de ventanas es dibujar ventanas con programas dentro de la pantalla, así como ocuparse del ratón y del teclado. Los primeros gestores de ventanas hicieron simplemente esto y nada mas. Los gestores de ventanas actuales son programas mucho más complicados y son personalizables de casi cualquier manera imaginable. Ellos tienen toda clase de opciones que permiten a su escritorio lucir diferente al de nadie más.

    Contar con varios gestores de ventanas realmente separa a Linux de Windows en el escritorio. Bajo Windows, usted solo tiene un sistema de ventanas básico. Bajo Linux, usted puede ejecutar uno de muchos gestores de ventanas diferentes, cada uno con un look diferente y rasgos diferentes. Algunas personas llaman a esto una debilidad, porque no hay ningún look consistente. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de Linux llaman a esto una ventaja porque usted puede configurar su sistema de la forma que usted quiera.


    Seleccionando un Escritorio

    Durante años, Unix se usó casi exclusivamente como sistema operativo para servidores, con la excepción de puestos de trabajo profesionales de alta potencia. Era probable que sólo los técnicamente inclinados usáramos un Unix como sistema operativo, y la interfaz de usuario es reflejo de este hecho. El GUIs (Interfaz grafica de usuario) tendía a ser solo esqueletos, diseñados para ejecutar aplicaciones necesariamente graficas como los programas CAD y simuladores de imágenes. La mayoría de los archivos y el manejo del sistema se dirigían en la línea de comando. Varios vendedores(Sun Microsystems ,Silicon Graphics , etc) estaban vendiendo instalaciones de workstations en un intento por unificar el look , pero la variedad de herramientas GUI usadas por los diseñadores llevo a la disolución de la uniformidad de escritorios. La barra de desplazamiento podía no lucir igual en dos programas diferentes. Los menús podían aparecer en lugares diferentes. Programas que tenían botones y checkboxs distintas. Los colores eran codificados de forma diferente en cada barra de herramientas. Mientras los usuarios fueran principalmente profesionales técnicos, a ninguno de estos les importaba mucho.


    Con la salida de free Unix como sistema operativo y el creciente numero de aplicaciones graficas, X ha ganado una gran cantidad de usuarios. La mayoría de los usuarios, claro, está acostumbrado al look proporcionado por Windows de Microsoft o el MacOS de Apple; la falta de tal consistencia en las aplicaciones basadas en X se volvió una barrera para lograr una mayor aceptación. Como respuesta a esto, se han emprendido dos proyectos Open Source: The K Desktop Enviroment(El ambiente de escritorio K) o KDE, y el GNU Network Object Model Enviroment, conocido como GNOME. Cada uno tiene una variedad ancha de aplicaciones, desde taskbars y administradores de archivos hasta juegos y aplicaciones de Oficina ,escrito con las mismas herramientas GUI y herméticamente integrado para proporcionar un escritorio consistente y uniforme.


    Las diferencias en KDE y GNOME son generalmente bastante sutiles. Ellos lucen diferentes el uno del otro, porque cada uno utiliza un juego de herramientas GUI diferente. KDE se basa en la tecnología QT de Troll Tech AS, mientras que GNOME usa GTK, un kit de herramientas diseñado originalmente para el GNU Image Manipulation Program (o GIMP). Como proyectos separados, KDE y GNOME tienen cada uno sus propios diseñadores y programadores , con diferentes filosofías y etilos de programación. Sin embargo , el resultado en cada caso, es un ambiente de escritorio herméticamente integrado y una colección de aplicaciones. La funcionalidad, utilidad, y hermosura pura tanto de KDE y su rival GNOME es algo que no esta disponible en ningún otro sistema operativo.


    La mejor parte, sin embargo , es que estos escritorios son gratis. Esto significa usted puede tener cualquiera o ambos (sí, al mismo tiempo). La opción es suya.


    Además de GNOME y KDE, Slackware incluye una colección grande de gestores de ventana. Algunos están diseñados para emular otros sistemas operativos, otros para la personalización , otros para la velocidad. Hay una gran variedad realmente. Claro usted puede instalar tantos como usted quiera, juegue con todos ellos, y decida cual es el que mas le gusta.
    Para hacer la selección del escritorio fácil, Slackware incluye también un programa llamado xwmconfig que puede usarse para seleccionar un escritorio o gestor de ventana. Se ejecuta de esta forma:

      $ xwmconfig

    Figure 6-2. El programa xwmconfig en Slackware.



    Usted encontrara una lista de todos los escritorios y gestores de ventana instalados. Simplemente seleccione el que usted quiere de la lista. Cada usuario en su sistema necesitará ejecutar este programa, ya que los usuarios diferentes pueden usar escritorios diferentes, y no todos querrán usar el valor predeterminado que usted seleccionó en la instalación.


    Entonces despues de terminada la eleccion del window manager que sera usado solo debemos ejecutar X y esta listo. Esto se hace con el comando:

       $ startx



    Exportando Ventanas

    Como mencionamos anteriormente , es posible ejecutar X en una computadora y exporta la pantalla a otra. Esto requiere de un ancho de banda intenso , por lo que usted no querrá hacer esto mediante una conexión por modem o entre distancias muy largas. Adicionalmente hay consideraciones de seguridad: exportar una pantalla no es algo muy seguro de hacer, ya que usted estará permitiendo a toda la red mirar lo que usted esta haciendo. Todavía puede ser muy útil en una red local.

    Una cosa importante para notar aquí es el uso de las palabras "cliente" y "servidor". Cuando exporta una pantalla , usted puede confundirse acerca de lo que es un cliente y lo que es un servidor. Nosotros nos referimos a la máquina que realmente ejecuta el programa X y envía la información de la pantalla como "servidor". La máquina que usted usa para mostrar el programa remoto se llama " cliente." Cuando planeamos el diseño de X , esto se utiliza. El programa que muestra las cosas se llama "servidor", mientras que donde se ejecutan los programas se llama "cliente". No es muy terrible confundirse , pero téngalo en cuenta.

    Para este ejemplo, nosotros estaremos haciendo uso de dos computadoras: golf que es un servidor bastante poderoso que esta debajo de un escritorio en un cuarto atestado de cosas. Tiene mucha RAM y un buen procesador. Además tiene muchos programas X , pero ningún monitor. En el otro lado del cuarto se encuentra couch, una maquina vieja con poco RAM y un disco pequeño. Es demasiado débil para ejecutar programas de recursos intensos como el Netsacpe. couch tiene dos ventajas, a pesar de todo: tiene monitor , y esta justo al lado de la cama por lo que usted no tiene que levantarse para usarla ni siquiera. Con suerte, usted podría usar Netsacpe sin bajarse de la cama. Exportar es la respuesta.

    Primero, entre en couch y ejecute X. Luego ejecute su terminal preferido (xterm , rxvt ,eterm, o cualquier otro.) El primer paso para mostrar programas X de forma remota es configurar la maquina cliente para que permita que otra maquinas se muestren. Esta usa el programa xhost para controlar el acceso, Si usted esta dentro de una red interna segura, probablemente no le importe quien puede mostrar programas en su computadora. En este caso, usted permitirá simplemente que cualquier maquina de red se muestre:

       couch$ xhost +
       access control disabled, clients can connect from any host

    Por otro lado, usted podría querer hacer esto usando máquinas que están en una red insegura (Internet, una red de la universidad, o cualquiera que no sea controlada por usted). Usted no quiere conectar a nadie simplemente. xhost le permite ser selectivo sobre quién puede desplegar:

       couch$ xhost + golf.foc
       golf.foc being added to access control list

    Ahora, sólo golf.foc (el servidor mencionado antes) puede desplegar programas en couch. Usted puede ver quién tiene acceso para desplegar los programas ejecutando xhost sin los argumentos:

       couch$ xhost
       access control enabled, only authorized clients can connect
       INET:golf.foc
       INET:localhost
       INET:couch.foc
       LOCAL:

    Esto es todo lo que tiene que hacer para terminar de configurar el cliente: El siguiente paso es levantar el servidor, entonces sabra mostrar programas de algun otro lugar en el monitor. Desde que el servidor no tiene monitor (y por consiguiente no puede ejecutar X),necesitará saber dónde mostrarse.

    Prepara el servidor no es muy difícil. Después de conectarse, usted necesita modificar la variable $DISPLAY Por defecto, probablemente no esta configurara a nadie. Usted necesita configurar la variable $DISPLAY con el valor del host remoto, mas el numero que representa la sesión X que quiere mostrar. Usted casi siempre tendrá una sola sesión de X ejecutándose , por lo que tratar con esa variable no le traerá problemas.

    Así es como se debe configurar la variable $DISPLAY que en nuestro ejemplo usa Bash como shell. Otras shells usaran sintaxis diferentes, pero el valor debe ser el mismo.

       golf$ export DISPLAY=couch.foc:0.0

    Esto es todo lo que tiene que preparar en la parte del servidor. Ahora usted solo necesita estar conectado en el servidor y ejecutar los programas X desde allí. Todo lo que sale por pantalla en el programa se enviara por red a la maquina del cliente aun cuando se esta ejecutando el programa en otra computadora en la otra habitación.

       golf$ netscape &

    >Esto ejecutaria netscape en el servidor, pero desde que la variable DISPLAY fue configurada para couch todo es mostrado allí. Usted no tiene que levantarse para ejecutar esos grandes programas X en su equipo viejo. Una nota importante sobre esto: la máquina servidor tendrá que tener todas las bibliotecas de X y otros archivos de apoyo necesitados para ejecutar el programa. Sin embargo, usted no necesitará un X server o un archivo /etc/XF86Config después de que nada se este mostrando en el servidor.

    Mas adelante , usted podría querer desactivar la exportación quitando al servidor de la lista de control de acceso:

       couch$ xhost - golf.foc
       golf.foc being removed from access control list
       couch$

    Usted puede ver que esta es una gran manera de compartir recursos informaticos. Pero tenga cuidado, usted puede ser el host de muchos programas X para muchas computadoras remotas sin siquiera saberlo.


    Resumen

    En este capítulo, usted aprendió a configurar el X Window System utilizando xf86config y xf86cfg. Usted también debe saber lo que es un ambiente de escritorio y un gestor de ventanas, y cómo cambiar entre las varias opciones. Usted debe poder exportar su sesión de X a otro computador. A estas alturas, usted debe poner en marcha un ambiente gráfico.


    Configuración de Red Indice Booteando